Índice de salarios
Por quinto mes consecutivo los salarios no pudieron ganarle a la inflación
El Indec estimó para abril una suba promedio de las remuneraciones de 2,7%, similar a la variación del IPC. Repuntaron en el caso de los privados en blanco, pero cayeron en la administración pública y en los empleos informales.
El índice de salarios del total registrado mostró un crecimiento de 2,8% en el mes de abril de 2018 respecto al mes anterior, como consecuencia del incremento de 3,5% del sector privado registrado y el aumento de 1,5% del sector público, informa el Indec.
Pero el índice general subió una décima menos, porque que el promedio de las remuneraciones de los ocupados en la informalidad aumentaron 2,3%, esto es, por debajo de la media general.
La serie oficial de variación mensual de los salarios cotejada con la tasa de inflación de cada mes reveló que van quedando atrás los meses en que la reactivación de la economía en su conjunto permitía a las empresas mostrarse flexibles en las políticas de remuneraciones, como ocurrió hasta noviembre.
Ese punto de giro, al potenciarse con una política de endurecimiento de la política monetaria, como estrategia para contener la inflación, primero, y la corrida cambiaria que se inició a fines de abril derivaron en un repentino cambio de expectativas de los consumidores, y debilitamiento de la actividad productiva.
De ahí que a la baja real del poder de compra de los consumidores se sumara en los últimos cuatro meses un virtual estancamiento en el nivel total del empleo, en valores corregidos por estacionalidad, y en el consecuente debilitamiento de las expectativas de nuevas contrataciones para el trimestre junio a agosto que recogió en las últimas semanas el Ministerio de Trabajo.
Pérdida de 4 puntos porcentuales de capacidad de compra
En el acumulado del primer cuatrimestre el promedio de salarios de la economía acusó un deterioro de 3,7%, como consecuencia de precios al consumidor que subieron 9,6%, y remuneraciones que en la media general se ajustaron 6,7 por ciento.
Si bien desde 2017 las negociaciones de acuerdos de salarios se pactaron con cláusulas de revisión, para evitar el rezago respecto de la dinámica de los precios, ese reaseguro ha probado ser ineficaz en los períodos de aceleración de la inflación.
De todas formas, el nivel medio de ingresos de los trabajadores registrados se mantuvo en abril en la senda expansiva, según la Remuneración Imponible para los Trabajadores Estables (RIPTE).
Ese fenómeno estaría explicado por el aumento de la proporción de empleados calificados, con educación secundaria hasta universitaria completa, en detrimento de los que se presentan al mercado con menor instrucción, según reveló la última Encuesta Permanente de Hogares.
Hiya, nice site you’ve going here.
Great post. I used to be checking constantly this weblog and I am inspired!
Extremely useful information particularly the ultimate
phase 🙂 I handle such information a lot. I was looking for this particular
info for a long time. Thank you and best of luck.
Maglia Barcellona
Incredibly interesting….look frontward to coming back again.
You’re a really beneficial site; could not make it without ya!
I like perusing your web site. Thanks!
Great looking web site. Assume you did a bunch of your very own html coding.