Cifras reales
El huracán María mató en Puerto Rico a unas 4.600 personas y no a 64, según un estudio independiente
El informe, publicado en la revista científica ‘New England Journal of Medicine’, cree que la cifra oficial de fallecidos es una infravaloración de la verdadera mortalidad.
El número de muertes relacionado con los caóticos efectos del paso del huracán María por Puerto Rico en septiembre es de más de 4.600, 70 veces más que los 64 reconocidos oficialmente, según un estudio de la escuela de Salud Pública de Harvard y las universidades puertorriqueñas Carlos Albizu y Ponce. «Nuestros resultados indican que la cifra oficial es una sustancial infravaloración de la verdadera mortalidad tras el huracán María», indica la investigación publicada este martes en la revista científica New England Journal of Medicine. El 1 de junio comienza la nueva temporada de huracanes en el océano Atlántico y la isla, afectada todavía por graves problemas en los servicios de agua corriente y electricidad, sobre todo en amplias zonas rurales del país, sigue tratando de rehacerse de María y recibiendo informes demoledores sobre los tremendos daños que dejó.
El estudio de Harvard indica un aumento de 62% en la tasa de mortalidad en 2017 entre el 20 de septiembre –día del impacto de María– y el 31 de diciembre, en comparación con el mismo periodo en 2016, lo que se traduce en los cálculos de la investigación en 4.645 muertes más con un índice disparado de 14,3 muertes por cada 100.000 habitantes. Los investigadores no han podido comparar sus estimaciones con el balance más reciente del Gobierno puertorriqueño porque según afirman no se les dio acceso a la información. El Ejecutivo encabezado por gobernador Ricardo Roselló dejó de publicar sus datos sobre las muertes causadas por María en diciembre de 2017. Para el estudio se visitaron entre enero y febrero de 2018 3.299 viviendas en Puerto Rico. «En promedio, los hogares permanecieron 84 días sin electricidad, 64 días sin agua y 41 días sin cobertura para celulares», se detalla. Los investigadores señalan que la cifra proporcionada por su estudio es incluso «conservadora».
«Estos datos confirman lo que muchos sospechaban. Que el costo humano de la catástrofe fue muy elevado y que la cantidad oficial estaba muy por debajo», dice a EL PAÍS Jorge Duany, especialista en Puerto Rico e investigador de la Florida International University. Él mismo sufrió la pérdida de una familiar de 60 años de edad después del huracán y, lamenta, «pensamos que pudo haberse salvado en condiciones normales y si no se hubiese demorado el tratamiento médico».
La mayor parte de las muertes no se debió directamente al impacto del huracán sino al colapso de servicios e infraestructuras en el que María dejó a este país de 3,3 millones de habitantes, con multitud de carreteras destruidas y hospitales cerrados o funcionando bajo mínimos por la destrucción de la red eléctrica. En la investigación se resalta que los problemas afectaron especialmente a ancianos y a personas con enfermedades crónicas. «Aproximadamente un tercio de las muertes posteriores al huracán fueron reportadas por familiares como causadas por un acceso tardío o impedido a la atención médica», especifica el informe, que evidencia una vez más la falta de diligencia del Gobierno de Puerto Rico a la hora de proporcionar datos realistas sobre los efectos mortales del huracán y lo corta que se quedó la asistencia de Estados Unidos –del que la isla es Estado Libre Asociado– en las semanas posteriores al huracán de categoría cinco, que destrozó la isla con vientos sostenidos de casi 250 kilómetros por hora y fuertes inundaciones acabando con dos terceras partes de la red eléctrica y generando daños de cerca de 100.000 millones de dólares –la tercera tormenta más costosa en EE UU desde 1900–.
El estudio de Harvard subraya «la falta de atención del Gobierno de EE UU a la frágil infraestructura de Puerto Rico». Hace dos semanas la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín, crítica con el gobierno insular y con el federal, afirmaba que Puerto Rico no está preparado para soportar un nuevo huracán en 2018 –aseguró que solo en la capital hay medio millón de techos sin reparar y que en todo el país no hay suficientes abastos de agua y diésel para generadores eléctricos en caso de apagones– y responsabilizó a las autoridades federales de EE UU de falta de compromiso tras la tragedia desencadenada por el huracán: “Puedes matar a personas con un arma, o las puedes matar con negligencia”, dijo. “Y estábamos muriendo y seguimos muriendo”.
En la memoria de los puertorriqueños todavía está fresca la imagen del presidente Donald Trump en su visita a la isla tras el huracán lanzando rollos de papel de cocina a los afectados, lo que la población tomó como una grosera falta de consideración, y sus palabras celebrando el reducido número de fallecimientos que ofrecía entonces el Gobierno local. Trump dijo en aquel momento que Puerto Rico debía estar «orgulloso» de no haber sufrido tantas muerte «como en una catástrofe real como Katrina», refiriéndose al huracán de 2005 que provocó 1.833 defunciones en EE UU.
Después de que en diciembre datos del Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico y del periódico The New York Times situasen el número de muertos por María en torno a los mil, el Gobierno de la isla encargó un estudio independiente a la George Washington University que aún no ha sido publicado.
Wow, great article post.Really thank you! Great.
Wow, awesome blog layout! How long have you been blogging for? you make blogging look easy. The overall look of your site is great, as well as the content!
It as hard to find experienced people in this particular subject, but you sound like you know what you are talking about! Thanks
This is my first time go to see at here and i am in fact impressed to read all at single place.
When I initially commented I clicked the Notify me when new comments are added checkbox and now each time a comment
I would like to follow everything new you have to post.
Usually I don at read post on blogs, however I wish to say that this write-up very pressured me to try and do it! Your writing style has been surprised me. Thanks, very nice article.
Utterly composed articles, Really enjoyed reading through.
Very informative blog article.Much thanks again. Much obliged.
Say, you got a nice blog.Really looking forward to read more. Fantastic.
This is one awesome blog post. Fantastic.
I truly appreciate this blog post. Fantastic.
Very interesting information!Perfect just what I was searching for! Charity is injurious unless it helps the recipient to become independent of it. by John Davidson Rockefeller, Sr..
You are not right. I am assured. I can prove it. Write to me in PM, we will talk.
Can you tell us more about this? I’d like to find
out more details.
Billige chelsea fodboldtrøjer
Wow! This could be one particular of the most useful blogs We have ever arrive across on this subject. Basically Wonderful. I am also a specialist in this topic so I can understand your hard work.
I truly appreciate this blog article.Thanks Again. Cool.
Usually I do not learn article on blogs, however I wish to say that this write-up very compelled me to take a look at and do so! Your writing style has been surprised me. Thanks, very great post.
This awesome blog is definitely entertaining additionally amusing. I have chosen many handy tips out of this amazing blog. I ad love to return again and again. Thanks a bunch!
If you dont mind, where do you host your blog? I am searching for a very good web host and your webpage seams to be extremely fast and up all the time
Wow! Thank you! I permanently wanted to write on my site something like that. Can I include a part of your post to my blog?
Muchos Gracias for your blog article.Much thanks again. Will read on
What as Going down i am new to this, I stumbled upon this I ave
Hi-ya, well put together site you’ve here.
Some genuinely prize posts on this internet site , saved to bookmarks.
Major thankies for the blog post.Really looking forward to read more.